El populismo digital en Italia

El populismo digital en Italia

Como si fuera el destino político de las democracias occidentales de este siglo, es cada vez más frecuente encontrar nuevas versiones de populismo que retan el entendimiento de quienes tratamos de analizar los proceso en la política y las elecciones. 

 

El MS5 está a punto de cumplir diez años de aparecer en el escenario público italiano y ha causado mayor revuelo desde hace siete años. Sus postulados se basan en políticas de derecha e izquierda con las que muchos estaríamos de acuerdo, en especial me identifico con la importancia que le dan a la democracia directa ejercida a través del internet y la necesaria conectividad de todas las personas para disfrutar de este derecho para mejorar la calidad de vida. 

 

Al igual que la mayoría de las fuerzas que irrumpen en el escenario político actual, el MS5 nace como una alternativa que capitaliza electoralmente el hastío hacia las formas tradicionales de ejercer el poder pero en el momento de ocupar posiciones de relevancia y tomar decisiones, el discurso se transforma en realidades alejadas del éxito y más cercanas a la demagogia (https://youtu.be/6yZv37kvWjA?t=193). 

 

Otro aspecto relevante a analizar, es el uso de los símbolos y conceptos arraigados en el imaginario colectivo italiano a partir de los cuales se busca una renovación de la política, tanto como el propio proceso histórico llamado “Risorgimento Italiano” de Guisseppe Garibaldi. Es justamente en este proceso de intercambio de símbolos que me interesa señalar algunos de sus logros en términos de comunicación a través de los medios digitales. 

 

Usando algunas de las herramientas más sencillas que están disponibles para visualizar el desempeño de los contenidos en medios digitales del MS5, podemos identificar que:

 

Sin demasiada sofisticación de imagen o diseño, han utilizado un blog como principal plataforma a partir de la cual lanza sus postulados, que ellos han llamado “posideológicos”, de hecho es la página que pertenece a uno de sus fundadores “Il Blog di Beppe Grillo”, por lo que la web oficial del movimiento tiene menor relevancia hasta el momento. 

 

En redes sociales y de acuerdo a Fanpage Karma, podemos encontrar que una de sus imágenes más exitosas de 2018 es ésta en la que se pone en duda el valor del europeísmo y su papel en el presupuesto de Italia http://bit.ly/2M1U9b2. En este caso, el planteamiento es sencillo: desaprobación del déficit para no afectar más a la población, contra la propuesta de los partidos tradicionales de endeudar al país.

 

Con más de 60,942 usuarios que compartieron esta imagen, podemos notar cómo uno de sus principales postulados, la devolución de los recursos del Estado, ha sido uno de los contenidos más exitosos de 2018 http://bit.ly/2skbRxm. Este es precisamente uno de los recursos discursivos de esta fuerza política: justificar la inexperiencia en la administración pública y presentarse como honestos y transparentes ante la opinión pública.

 

“El fin de la casta” es uno de sus lemas de campaña permanente más fuertes y se trata justamente de terminar con los privilegios de los políticos tradicionales. Esto les ha servido para proponer medidas como terminar con el pago vitalicio a más de 1,300 ex senadores italianos que reciben un recurso anual por el hecho de haber sido parlamentarios. En uno de sus tuits más exitosos de 2018, podemos ver que a mitad del año, festejaban la aprobación de esta propuesta con el hashtag #ByeByeVitalizi http://bit.ly/2M1YV8s.

 

Tal como está funcionando el sistema de información a través de los medios digitales, es de reconocer la forma en que el MS5 ha capitalizado estos espacios para contagiar, convocar y movilizar opiniones, transformándolos en votos a través de ideas sencillas que tengan pegamento discursivo y otorgan voz a quienes no la han tenido. 

 

Somos testigos de una tendencia que cada vez más nos demuestra que estamos en una era de retos para la democracia, de hecho con mayor peso desde 2005, año crucial en el uso extensivo de las redes sociales en el mundo, el cual  marca el inicio de una etapa en la que los “microactos digitales” en masa, están revolucionando los procesos políticos, tal como lo señalan los autores del libro Political Turbulence How Social Media Shape Collective Action. 

 

Christian Murillo 

Internacionalista

 

@mistermurillo 

Picture of Cuadrangular

Cuadrangular

Consultora política para liderazgos que trascienden

Podría
Interesarte