6 datos que tal vez no conocías de las redes sociales en México

6 datos que tal vez no conocías de las redes sociales en México

En México, las redes sociales tienen un papel importante en la vida diaria de las personas. Sin embargo, hay datos y curiosidades que muchas veces pasan desapercibidos y que pueden sorprender incluso a los usuarios más activos.

Aquí te compartimos 6 datos poco conocidos sobre el uso de las redes sociales en México:

México es uno de los países con mayor uso de redes sociales en América Latina. Según estudios recientes, más del 80% de la población mexicana con acceso a internet es activa en redes sociales. Esto coloca a México como uno de los líderes en la región en términos de uso, superando incluso a países más grandes como Brasil en algunas métricas de participación.

Los memes son una forma de comunicación casi oficial. México es famoso por su cultura de memes, y el uso de estos en redes sociales es tan común que se han convertido en una forma de expresión cultural. Los memes son utilizados para comentar sobre temas políticos, deportivos, sociales y hasta para campañas de publicidad.

Las redes sociales se utilizan para denunciar problemas sociales. Plataformas como X/Twitter y Facebook han sido utilizadas por los ciudadanos para denunciar casos de abuso, violencia e injusticias. Esto ha llevado a la creación de movimientos sociales importantes, como #MeToo y #NiUnaMenos, que han tenido un gran impacto en la sociedad mexicana (e internacional).

El «hate» o discurso de odio es un problema persistente. Si bien las redes sociales ofrecen un espacio para la libre expresión, también se enfrentan al desafío del discurso de odio. En México, es común encontrar comentarios negativos o tóxicos en temas políticos y sociales, lo que ha llevado a las plataformas a implementar políticas de moderación más estrictas.

México es uno de los mayores consumidores de contenido en YouTube. Los mexicanos pasan un promedio de tres horas diarias viendo videos en YouTube, lo que convierte al país en uno de los principales mercados para la plataforma. El contenido más popular incluye tutoriales, vlogs, música, reseñas de productos y entretenimiento.

El impacto de los videos en vivo es enorme. Los «lives» en Facebook, Instagram y TikTok han ganado popularidad entre los usuarios mexicanos. Esta tendencia se ha visto especialmente en el ámbito del entretenimiento, como conciertos y transmisiones de creadores de contenido, y también en el comercio, con ventas en vivo.

Las redes sociales en México son más que solo plataformas para compartir fotos o noticias; son un reflejo de la sociedad y un espacio donde se manifiestan diversas dinámicas culturales y sociales. Estos datos muestran una perspectiva más amplia del impacto de las redes sociales en el país, destacando tanto sus aspectos positivos como los desafíos que enfrentan.

Si quieres conocer más sobre cómo realizar una estrategia de contenidos que impacte a tus públicos objetivos, no dudes en escribirnos.

Picture of Cuadrangular

Cuadrangular

Consultora política para liderazgos que trascienden

Podría
Interesarte